Asiegu, Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2019

Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Teléfonos: 985 258 755  

Fotos  Contactar  Ruta GPS  

Etiquetas:


Concejo de Cabrales Parroquia de Carreña Población de Asiego Oriente Comarca del Oriente de Asturias Montaña Princesa de Asturias Fundación Princesa de Asturias Pueblo Ejemplar

Descripción:


Asiegu es una aldea del concejo oriental de Cabrales, situado en la vertiente meridional de la sierra del Cuera, a unos cuatrocientos metros de altitud.

Con una población de 98 vecinos, su emplazamiento constituye un privilegiado balcón desde el que observar, al sur, los macizos de alta montaña de los Picos de Europa.

En su entorno se encuentran yacimientos arqueológicos como la cueva prehistórica de la Covaciella (descubierta en 1994 y declarada Patrimonio Mundial por la Unesco como parte del arte rupestre paleolítico del Norte de España), lo que certifica que se trata de una zona poblada desde tiempos muy remotos, como también se desprende del descubrimiento a principios del siglo XX de un grupo de catorce hachas datadas entre 1700 y 1500 a.C., conocidas como las «hachas de Asiegu» y que actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico de Asturias, además de un enterramiento con ajuar funerario, que por el tamaño de los restos fue conocido como la tumba del «gigante de Asiegu». También hay en el pueblo restos de una construcción defensiva, conocida como El Castru, que en el siglo XVIII era ya descrito como el castillo de Asiegu.

El pastoreo y la ganadería han sido, durante siglos, la fuente de riqueza tanto de Asiegu como de todo el concejo de Cabrales y la elaboración de quesos para aprovechar el excedente lácteo constituyó también desde antiguo un rasgo característico, figurando referencias al queso de Cabrales en escritos de Jovellanos.

El barrio de La Caleya constituye el núcleo primitivo del pueblo, donde se observa la arquitectura tradicional asturiana de corte popular, con varias casas de corredor, mientras que la conocida como la casa de El Cuetu de las Abellotas, el barrio más alto de Asiegu, es uno de los vestigios constructivos más antiguos que se conservan y que tiene su origen en una posada de origen medieval.

Los vecinos crearon en 1999 la Asociación Cultural Asiegu XXI para recuperar la conciencia de comunidad y la iniciativa vecinal perdida por la crisis del mundo rural.

Una de sus primeras acciones fue la recuperación de fotografías históricas sobre algunos logros de la comunidad vecinal y su publicación en calendarios monográficos, por ejemplo, sobre la construcción de la carretera o la escuela.

Asiegu XXI impulsó la realización de diversos trabajos comunales, como la mejora de las infraestructuras para el pastoreo, la renovación del tendido eléctrico y el alumbrado público y las traídas de agua.

También dotó de uso a la antigua escuela, rehabilitada por el Ayuntamiento, como centro social para los vecinos.

A principios del siglo XXI, los vecinos aprovecharon el proceso de concentración parcelaria de Asiegu impulsado por el Gobierno asturiano para, a través de cesiones, reservar suelo para la ampliación de la carretera, construir dos rondas de circunvalación, una nueva red de pistas de acceso suprimiendo las antiguas servidumbres de paso y un aparcamiento, así como la mejora del acceso al cementerio.

Este proceso también permitió la construcción de equipamientos colectivos, como una pista donde se celebra la fiesta de San Roque desde 2007 y que en 2017 se adecuó como pista polideportiva, el mirador y área recreativa de El Naranxu y una nueva bolera.

Entre las iniciativas vecinales más recientes se encuentra el apadrinamiento de bancos colocados por el Ayuntamiento con vistas a los Picos.

Actualmente, Asiegu cuenta con dos queserías acogidas a la DOP Queso de Cabrales, varios alojamientos de turismo rural y el itinerario Ruta’l Quesu y la Sidra.

Con cuatro rebaños de oveja xalda, Asiegu se ha convertido en referencia en la recuperación, manejo y promoción de esta raza autóctona.

El pueblo fue el primer núcleo de población de Asturias en instalar una red interna para conectar varios hogares a internet y dar cobertura a la mayada de Tebrandi.

ACTA DEL JURADO

Reunido en Oviedo el jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2019, integrado por Amada Álvarez Pico, Xuacu Amieva Celorio, Lorenzo Arias Páramo, Rosario del Camino Fernández-Miranda, Yolanda Cerra Bada, Felipe Fernández García, Rosa Fernández Rubio, Francisco González Orejas, Cristina Jerez Prado, Juaco López Álvarez, Marta Magadán Díaz, Juan José Menéndez García, Marta Pérez Pérez, Jorge Suárez Díaz, Mario Suárez Porras, José Tuñón Huerta, Etelvino Vázquez Pérez, presidido por Francisco Rodríguez García y actuando de secretario Fernando Delgado Álvarez, acuerda conceder el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2019 a Asiegu (Cabrales) por haber puesto en marcha un modelo de desarrollo local basado en el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, que favorece la existencia de una actividad económica básica para mantener el tejido social.

Esto, unido a la mejora de las infraestructuras, ha permitido conservar y recuperar el patrimonio, así como hacer frente a alguno de los graves problemas del medio rural asturiano, con resultados visibles, contribuyendo a frenar el despoblamiento, el envejecimiento o la degradación de unos valores paisajísticos que son fruto de la acción secular humana.

Oviedo, 2 de septiembre de 2019

Dirección:


Dirección postal: Lugar de Asiego. 33555 Asiego (Concejo de Cabrales). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Referencia EuroWeb:


03330080401 1000000 0333008 4878797 1011000 033300804 1011006

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.