Faro de San Emeterio

Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Fotos  Oficina turismo  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Ribadedeva Parroquia de Colombres Población de Pimiango Oriente Comarca del Oriente de Asturias Costa Patrimonio histórico Patrimonio civil Faros marítimos Patrimonio

Descripción:


El faro de tercer orden de San Emeterio fue inaugurado el 15 de marzo de 1864 después de haber salido a subasta sus obras por primera vez en 1862.

El edificio y la torre mantienen las características originales con leves reformas.

El edificio principal es de planta cuadrada desarrollado en torno a un amplio patio central descubierto. Está realizado en mampostería, con carpintería actual de aluminio y doble ventana. La cubierta es de teja roja y la pintura blanca.

Este faro es el que más se acerca a las características arcaicas del concepto tradicional de faro, tanto por la vida que debían llevar sus torreros como por su entorno, siendo la palabra soledad la dominante al realizar su descripción.

La torre se encuentra en la cara N del edificio, levemente empotrada en la fachada y está construida con bloques vistos calizos de forma circular.

Su interior recoge una escalera metálica de caracol de fundición de hierro, que nos conduce a la linterna, sustituida en 1950. Desde ella se accede al balconcillo rematado por barandilla de hierro pintada de negro.

La linterna se encuentra rematada con veleta y pararrayos. En 1917 la gasolina vino a sustituir al petróleo y en 1920 se electrificó con una lámpara de 3.000 bujías, acoplándose una óptica giratoria montada sobre cama de mercurio. La óptica actual consta de 4 lentes sobre rodamientos mecánicos, lámpara monofásica de 1.500 W y motor eléctrico.

Las características luminosas actuales son: destellos blancos equidistantes cada 5 segundos. Alcanza unas 20 millas en tiempo medio y no posee instalaciones de tipo sonoro.

Cuenta como reserva de energía con dos grupos electrógenos diésel donados por EE. UU. tras la Segunda Guerra Mundial, al amparo del Plan Marshall.

El faro actual es de cuarto orden.

Cómo llegar

El acceso al faro parte de la carretera nacional de la costa, desviándonos en dirección al mar a la altura del restaurante Casa Junco, hasta alcanzar la aldea de Pimiango, donde encontraremos un indicador que nos llevará al faro y a las cuevas prehistóricas de El Pindal. A partir de Pimiango el camino es sinuoso y estrecho, descendiendo por una vaguada más de 100 metros de desnivel, dejando a nuestra izquierda un mirador, desde donde se pueden contemplar, en días despejados, los Picos de Europa. San Emeterio es el faro más solitario agreste del litoral asturiano. Está situado sobre la punta de su mismo nombre, a unos 70 metros sobre el nivel del mar y a 10 sobre el terreno, y a 1,5 millas al oeste de la entrada de la ría de Tina Mayor. En sus proximidades, tomando un ramal hacia la derecha del camino que nos lleva al faro, se encuentran las cuevas prehistóricas del Pindal, con grabados y pinturas. La entrada a la cueva se halla muy próxima al mar, en un bellísimo paisaje donde confluyen la bravura del Cantábrico y unas características climáticas y biológicas casi mediterráneas. Menos conocidas, pero de igual interés, son las ruinas del Monasterio de Tina, a las que se llega a pie en dirección oeste, bordeando la ermita de San Emeterio, visible poco antes de llegar a la cueva.

Dirección:


Dirección postal: Camino Fimango Alfaro. 33590 Pimiango (Concejo de Ribadedeva). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Referencia EuroWeb:


03330550107 0800000 0333055 115643 0813000 033305501 0813014

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.