Playa de La Cóndia

El arenal de Vidiago fascina a muchos bañistas. Dividido en dos por una pequeña prominencia, a modo de apéndice de unos acantilados sobre los que se ha acondicionado un camping. A la izquierda se encuentra la Playa de Vidiago y a la derecha la Playa de Bretos que en marea baja quedan unidas. Desemboca en la Playa de Bretones el arroyo Bocayús, que es el que delimita las propiedades de Vidiago y Pendueles. En marea baja se hace visible la playa en

Playa de Portaquinos

Esta playa se la conoce como Playa de Portaquinos o Playa Pistaña. Características. Ocupación: Media. Longitud aproximada: 50 m Accesos: A pie. Servicios: Aparcamiento: No. Socorrismo: No. Material: Arena. Color: Blanquecino. Forma: Concha. Desembocadura fluvial: Ninguna. Entorno: Rural. Tipo de playa: Oleaje medio. Atractivos: Recreativos. Peligrosidad: Alta. Descripción. Esta situada a continuación de las playas de Torimbia y Portacos (hacia el

Playa de La Huelga

El arenal de La Huelga se halla en la vaguada que el río San Cecilio forma en su desembocadura —prolongándose aguas arriba—, donde también crece una vegetación de marismas. Características generales: Longitud playa: 180 metros Anchura media: 62 metros Grado ocupación: Alto Grado urbanización: Semiurbana Paseo marítimo: Tipo de playa: Composición: Bolos / Rocas / Arena Condiciones baño: Oleaje moderado / Ventosa Zona de fondeo: No Servicios: Aseos

Playa de San Antonio

Esta playa se la conoce como Playa de San Antonio de Mar o Playa de San Antonio. La playa de San Antonio, prácticamente desconocida hasta el «boom» turístico que experimentó el municipio de Llanes hace una década, se integró en la amplia oferta de este espacio costero. Características generales: Longitud playa: 70 metros Anchura media: 47 metros Grado ocupación: Alto Grado urbanización: Aislada Paseo marítimo: Tipo de playa: Composición: Arena Co

Iglesia de Santo Adriano de Tuñón

Monumento Nacional desde 1931, la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón, declarada Bien de Interés Cultural, es un inmueble insigne, fundado por Alfonso III el Magno y su esposa Jimena en el año 891, como parte integrante de un monasterio, que dejó de existir como tal hace muchos centenares de años. Fue construido en la última etapa de la monarquía asturiana. En el año 1108 fue nuevamente consagrada, según se lee en una lápida que se con

Palacio Miranda-Valdecarzana en la villa de Grado

Junto al parque de San Antonio, Parque de Abajo, donde se alza el monumento al Marqués de la Vega de Anzo (busto, medallón, escudo y dos figuras simbólicas laterales), y en uno de los extremos de la plaza Los Dolores, se asoma este palacio. En el siglo XV parece que comienza la construcción inicial del mismo, aunque su aspecto actual es fruto de numerosas restauraciones y modificaciones posteriores realizadas en época barroca (s. XVII-XVIII), así

Misa asturiana de gaita

La Asturianada es un canto tradicional de tipología popular. Tradicional porque su transmisión se realiza oralmente de generación en generación durante siglos, y popular porque procede del pueblo, que es quien lo ha incorporado a su cultura musical practicándolo durante este tiempo. Dentro del imaginario colectivo, la Asturianada también es denominada tonada o canción asturiana, si bien en la memoria oral del pueblo las tres acepciones son sinóni

Torre del castillo

El torreón o castillo de Llanes está situado en la localidad y concejo del mismo nombre en Asturias, España. Se trata de una torre defensiva ubicada en la muralla medieval, cuya fundación se remonta al siglo XIII. Esta torre sirvió como torre defensiva y más tarde de cárcel. La torre está edificada en piedra caliza con planta circular. En 1876 se declaró Monumento Nacional. Del cerco amurallado, descuella la restaurada torre del Castillo o El Tor

Mirador de la Reina

Se encuentra de camino a los lagos. Desde aquí se contemplan hermosas vistas de las sierras septentrionales de los Picos de Europa, de las vegas del Güeña y de la costa cantábrica. Está situado a 910 m. de altitud. Es un balcón en donde se observa un bellísimo panorama muy visitado por los turistas dentro del recinto del Parque Nacional (Cangas de Onís). Se halla en las cercanías del km. 7 de la carretera de los Lagos de Covadonga, entre las altu

Capilla de San Roque (Lastres)

Capilla de carácter popular en honor a San Roque. Está situada en lo alto de la villa de Lastres, en un lugar de extrema belleza al lado del área recreativa del Campo de San Roque y del Mirador de San Roque. Magnífica vista del puerto de Lastres y su bahía, al fondo la Sierra del Sueve. Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sier

Escultura «Homenaje a los pescadores fallecidos en la mar»

Esta escultura, homenaje a los pescadores fallecidos en la mar, se encuentra al lado de la Capilla de la Virgen de la Guía. Desde aquí se divisa a un lado Ribadesella (capital) y su extensa playa de Santa Marina y al otro el mar Cantábrico. Es un lugar ideal para realizar fotografías y vídeos. Fuente: EuroWeb Media, SL. Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad

Lastres, Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2010

En 1990, al conmemorarse el décimo aniversario de la Fundación Príncipe de Asturias, se constituyó un nuevo Premio, de carácter y naturaleza diferente a los Premios Príncipe de Asturias, denominado Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias. El galardón está destinado al «pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en «la defensa y conservación de su entorno natu

Escuela de Esquí de Pajares

La Escuela de Esquí de Pajares nació como una necesidad de formalizar la enseñanza de este deporte en un número de practicantes en expansión. Se puso en marcha en 1965 junto con otros puntos como Sierra Nevada o el Valle de Arán. Fernando Menéndez fue su primer director. Después de que durante la década de los 60 o 70 la escuela ofreciera fundamentalmente cursos de perfeccionamiento a los ya iniciados, en la actualidad el grueso de la enseñanza s

Circuito de karting de Asturias

Alquiler de Karts. Alquiler de Karts para niños, de manera personalizada, no necesaria experiencia previa. Cumpleaños. El mejor lugar donde celebrar tu cumpleaños, tarifa especial para ti y tus amig@s. Cursos de pilotaje. Ofrecidos por profesionales de cada materia, conviertete en un piloto profesional con los mejores. Actividades extraescolares. Ponte en contacto con nosotros para saber si tu colegio o instituto este inscrito con nosotros. Modal

Ruta la Costa Naviega

Tipo de ruta: A pie o en bicicleta aunque en algunos de sus tramos no coincida el recorrido. Itinerario: Playa de Barayo - Vigo - Puerto de Vega - Soirana - playa de Frejulfe - playa de Fabal - playa de Coedo - Andés - Navia. Recorrido aprox.: 18 km. Dificultad: Fácil. Ciclabilidad: 98%. Acceso: Por la carretera N-634 desde Navia, en dirección a Luarca, se toma un desvío a Puerto de Vega por la comarcal NV-7. A unos 400 m. A la derecha hay un cam

Estación de servicio Repsol II en Villaviciosa

Nombre: Estación de Servicio Santa Mónica - Mayfal, SL. Rótulo: Repsol. Horario: L-D: 24H. Margen: Derecho. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasóleo B - Gasolina 95 - Gasolina 98 - Nuevo gasóleo A. Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, C

Alimerka Carlos Sánz de Tejada

Horario: lunes a sábado, de 9:00 a 21:30 horas, ininterrumpidamente. Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes. ‘Con Llanes todo, sin Llanes nada, fuera de Llanes todo se acaba…'. Tal vez esta estrofa popular re

Mercadona Arriondas

Horario: lunes a sábado, de 9:00 a 21:30 horas, ininterrumpidamente. Parking disponible. Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres. Río y montaña, Sella y Sueve. Ahí está Parres. En medio del oriente de Asturi

Oficina de Turismo de Cabranes

NOTA: No existe oficina de turismo en este municipio. La información será facilitada por el ayuntamiento. Qué visitar. Partiendo del corazón de Asturias hasta su costa centro-oriental, la Comarca de la Sidra se encamina hacia el mar en una sucesión de agrestes acantilados que, de forma casual, se abren para dejar paso a armoniosas y tranquilas playas, dejando atrás valles, aldeas y suaves montañas de las que descienden un sinfín de pequeños ríos